Tus creencias forman tú filosofía de vida (Tu estilo de vida)

Tus creencias forman tú filosofía de vida (Tu estilo de vida)




Bueno, de nuevo aquí Markel… 

Antes que nada ponte cómodo que ahondaremos en un tema, que espero yo… que cambie tu manera de pensar el día de mañana.

Quiero empezar a desglosar, tu imaginación y llevarte por un viaje que suscite en ti un deseo de incorporar un estilo de vida, propio y único.


Explorar este tema lleva a muchos interrogantes. Pero quiero ser sincero contigo y obviamente no quiero que te aburras y quiero que comprendas la finalidad de este término.

La palabra filosofía en su etimología significa "amor al pensamiento", yo lo dejaría "amor a la sabiduría"… vaya que sencillo, pues aparentemente lo es… 

Pero, pero si miramos una definición un poco más profunda entendemos lo que abarca en dos frases.

La filosofía se le dice a esa actividad que una persona emprende, cuando buscan el comprender verdades sobre sí mismas, el mundo en el que viven y sus relaciones con el mundo y entre sí. En otras palabras buscar la verdad sobre alguna cosa.

Al unir los dos vocablos con un conector.

<<Filosofía>> de <<vida>> (el de indica propiedad en este caso)

Encontramos al transformar el término filosofía en “Amor a la sabiduría” o <<búsqueda de comprender verdades>>

Entonces el concepto se transformaría en:
“Amor a la sabiduría (de) la vida” o “Búsqueda de comprender verdades de vida”.

Ahora todo tiene mucho más sentido… ¿Verdad...?

Al incorporar este término en tu vida, comprenderás que eso hacemos de una manera inconsciente todo el tiempo. Los griegos lo comprendían… Ellos lo entendieron y bueno fueron de los grandes exponentes en darle un peso mucho mayor a esta palabra.

Ya quiero salirme un poco de los formal y quiere enfocarme en lo importante.

Ahora nuestro término filosofía de vida no será más que “Búsqueda de comprender verdades de la vida”. Acuñando esto y con el concepto claro.

Continuemos… 

Desde que nacemos hacemos eso, pues en nuestra inocencia queremos saber el ¿por qué de las cosas?… no es raro escuchar un niño o niña en el autobús preguntándole a su mamá  por todo. Tenemos la necesidad de saber todo y un porqu´. Es decir que por la naturaleza del hombre su curiosidad se despierta desde que tiene la capacidad de pensar.

Y así cómo vamos creciendo vamos encontrando y almacenando estas respuesta en nuestra manera de vivir. Desde lo más básico hasta lo más profundo. Todo esto va quedando almacenado.

Todo el tiempo estamos buscando las verdades que nos den un panorama de ¿cómo vivir? y ¿cómo explorar lo que hace parte de nuestro mundo?….

Estas verdades se empieza a crear en nuestras mentes como creencias, como verdades que hacemos parte de nosotros y hasta que no exista un suceso que desbanque esa idea, no la removemos de nuestra mente. Dice una rama de la medicina que nuestra personalidad se construye desde que nacemos hasta nuestros 8 o 9 años.

¿Tú que crees, qué es cierto o no?

Hasta cierto punto no tenemos un control de este tipo de creencias, empezamos a adquirirlas por la imitación y por el autodenominado factor de transferencia familiar. Pues nuestros padres son nuestros super héroes y los que saben todo para nosotros cuando somos niños. 

(No sé si alguna vez te pasaba que tenias que pedirle consejos a tus padres o preguntarles algo para sentir calma por alguna inquietud). Pues porque para esa época, nuestros padres son los responsable de sembrar la base de lo que será nuestra forma de ser y nuestras creencia más básicas.

Cuando empezamos a explorar empezamos a modificar las verdades o creencias que adquirimos, pues alguien nos hizo ver por medio ¿de qué?… de la evidencia, que esa “verdad” no era así sino asá. (Ejemplo: la existencia de Santa Claus)

Se empieza a forjar nuestra personalidad y forma de ser. (Recuerdas el primer articulo que hice, el cumulo de pequeñas acciones desencadena una acción de grado mayor) lo mismo sucede aquí. 

Los griegos tenían muy claro que si se quedaban con el conocimiento impartido de generación en generación, no obtendrían una respuesta sabia y centrada en lo que querían explicar. 

Sin embargo, es bueno cuestionarse, ¿qué es verdad?… un termino con muchos matices y con muchos ángulos de vista. Recuerdo haber visto un programa de los rituales más extremos de iniciación de ser un niño a convertirse en un adulto. Por cada una de las regiones sus creencias eran diferentes, pero todas tenían un punto de convergencia en el fondo. 

Sencillo, quitar la sensibilidad del niño con rudeza y un acto que trasciende sus entrañas y lo hacen esforzarse bajo ciertas condiciones que lo ponen en un terreno incómodo (como diríamos ahora, fuera de su zona de confort). Pero siempre exponiendo su lado frágil, y llevando a vencer su miedo, con rituales algo sacados de una película de desalmados hasta rituales algo grotescos. Todos van tras la gloria, el honor y el respeto. En resumidas cuentas ser todo un hombre.

"Todos vamos tras la gloria, el honor y el respeto"

Sin desviarnos del tema, los griegos se empezaron a preguntar diversas cuestiones, del día a día, de factores externos, de las causas de "x" o "y" cosa. Empezaron a cuestionar y dar una explicación contundente a lo que suscitará una pregunta o un ¿por qué?.

Dependiendo del punto de vista y del análisis se empezaron a crear escuelas y corrientes lideradas por “sabios” que dieron una explicación razonable o consecuente a dicha cuestión, el ejemplo más claro:

¿Cómo ser feliz?


De ahí los más lujuriosos y apasionados por su necesidad de elevar sus dosis de dopamina por medio de los placeres carnales fueron los de la rama de los hedonistas. Mientras que otros argumentaban que por medio del trascender metafísico o de la practica de una vida virtuosa se alcanzaría esta. Ves cómo se empezaban a forjar distintos tipos de estilos de vida (Filosofías de vida). Buscando su “verdad absoluta” a una cuestión o un por qué.

De ahí nacen las grandes corrientes, que en su época fueron un boom, incluso causando divisiones entre sus seguidores, hicieron de lo que hoy conocemos como preguntas sin sentido, una explicación más de lo que es felicidad.

Y así con las tantas ramas que ser crearon, que últimamente se ha estado viralizando la filosofía estoica (esto ya es otra cosa). Pero estas datan desde años atrás antes de la aparición de Cristo.

Entonces recapitulando:

  1. Filosofía vida “búsqueda de comprender las verdades de la vida"
  2. Estas respuestas forjan nuestras creencias
  3. Formación de nuestra personalidad con base en estas creencias
  4. Estilo de vida consecuente en estas creencias.

Ves, todo lo que hemos abarcado y descubierto, con el solo hecho de recurrir a la etimología de esta palabra.

¿Por qué tome el tema de ese lado?
Sencillo amigo y amiga, muchas veces no sabemos porque nuestro “estilo y forma de vivir” es así. Es por eso que se puede ver que nuestra vivencia y vida se ve afectada por factores sociales y económicos. Todo bajo la influencia de nuestro entorno. 

¡Siempre! Siempre ha sido así. Actuamos con base en situaciones experimentadas y nos supeditamos a recrearlas, sena buenas o malas.

Por eso la importancia de conocer bien... de dónde provienen nuestras creencias.

Este tema me apasiona tanto que no sé cuanto me pueda extender. Pero no quiero dejar de teclear y quiero sacar el máximo de estás tres palabras que muchos han tomado como un cliché o cómo un sutil toque de elegancia indicando un movimiento o un camino forjado por capricho.



Creo que de las preguntas más complicadas que debes hacerte tú como hombre o como mujer, es… ¿qué estoy haciendo hoy con mi vida?… una pregunta que algunos contestaran de manera sardónica o de manera jocosa. Pero con una pregunta tan sencilla puedo asegurarte el grado de motivación que tienes hacia la vida.  

¿Qué tiene que ver todo esto?

Si lo inferiste hasta este punto de leer el articulo, vamos por muy buen camino ¡Perfecto!. Pues estás muy conectado(a) con este cambio. Si lo has visto y lo has sentido, estamos avanzando en gran manera.

Pero sí  quiero recalcar, que cada persona tiene una filosofía de vida que sigue día a día, que no esté enterada que tiene un "cierto" estilo de filosofía en particular es distinto. Pero todos tenemos nuestra forma de vivir. 

Unos más exigentes que otros, otros más disciplinados, otros más psicorrígidos, otros más relajados, etc. 

El punto inicial es.....

Hacer un reseteo de muchas creencias que tenemos y que se han encargado de cohibirnos de llegar a ser quien(es) queremos ser. El caso más particular que me llega en este momento, es el rechazo al que un hombre debe estar preparado al intentar conocer una chica (con fines de ligue)... acá se ve mas claramente.

En el caso que su primer acercamiento al sexo opuesto con fines de ligue no sea positivo o con un buen resultado (tómese el término buen resultado como conectar con la chica y obtener su número a posteriori), está "primera" experiencia permeara las futuras situaciones que le lleven a intentar conectar con una chica de nuevo.

De ser positivo el resultado, le será mucho más fácil establecer contacto con otras chicas (aunque lo rechacen algunas) su primera experiencia le marca un buen resultado.

Aunque de ser negativo, lo afectará en las demás interacciones; tal vez no de manera consciente, pero si subconsciente con un patrón que 

Así de sencillo amigo y amiga. Nosotros nos condicionamos con base en nuestra experiencias y vivencia. Aunque no queramos, pero a la larga nos condicionamos por eso.

Caso distinto fuera si el resultado hubiese negativo... en otras palabras un rechazo contundente, lo cual puede llevar incluso a afectarlo en las próximas interacciones con nuevas chicas. Pues su recuerdo y creencia se modifico.

Y en este punto es en dónde empieza a jugar tu mente, mandando pequeños misiles que te hacen retroceder y pensar que tu eres el problema. Y así, para todo...

Ahora comprendes, porque nuestras creencias con las que NOS LIMITAN. 

Resumen

A manera de resumen, quiero darte lo siguiente para que lo grabes en tu mente. Si es posible que te lo tengas que tatuar, ¡solo hazlo!

1. Como seres racionales estamos en la búsqueda de las verdades de la vida.
2. Queremos darle explicación a todo y conocer lo más que se pueda.
3. Nuestras creencias, dan forma a nuestra filosofía de vida.
4. Los limites de nuestra vida están relacionados con nuestras creencias.
5. Las creencias se arraigan tan fuerte que toma un buen tiempo, ajustarlas, eliminarlas u olvidarlas.
6. El secreto principal para iniciar este camino, es el de estar dispuestos y abiertos a modificar nuestras creencias.
7. No existe el estilo de vida / filosofía de vida perfecto. Tú lo creas, y tú decides como vivir amigo y amigo.

¡Vaya!

Me extendí, nos hemos sumergido un poco en la teoría pero es necesario. Si vieras lo importante que es él conocer esto, después me lo agradecerás. Aunque no lo veas ahora, ya tendrás el tiempo para comprender porqué fue que empecé por esto.

Recuerda... es necesario dejar muchas cosas, para seguir vivo y en pie en este camino. Y empezamos dejando esas creencias que no nos permiten alcanzar nuestro 100 por ciento.

Espero que os haya gustado este articulo.

Tu amigo Marcello T.




No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.

Lobo, ¡AdBlocker Detectado!

Deshabilítalo Para Poder Ver El Blog Del Lobo Alfa.
¿Qué Esperas?

Recargar página